Filed under: Uncategorized | Etiquetas: a miembros de la Iglesia Católica y a los empleados de las Salas de Juego. (RecintoNet), a quienes en muchos casos casi no les alcanzan sus ingresos para cubrir los gastos de la canasta alimenticia, al asumir su mandato, al Presidente de la Cámara de Diputados, “ya que este tipo de actividades debe ser un atractivo para la región y no convertirse en espacios donde los entrerrianos pierdan su dinero”. En este marco, brindando al visitante la seguridad, Colón y Federación, como es el caso de Villaguay; o aquellas que contemplan una economía agro-ganadera, como María Grande o Nogoyá; y podemos mencionar así otras localidades del interior de la provincia en las que no debería haber una Sala de Juego instalada”, con una estructura edilicia acorde, concepcion del uruguay, concordia, Doctor Jorge Busti, el bienestar y el máximo confort, en la que el Presidente de ese país, en muchos casos, en un “atractivo” de los propios paranaenses, en un ámbito donde transitan los empleados públicos y donde están ubicados muchos de los comercios locales; transformándose, entre otras, gualeguaychu, indicaron los legisladores. Zacarías y Maier toman como ejemplo y se preguntan “ cuáles son las razones para que la Sala de Juego de calle 25 de Mayo funcione de lunes a viernes a partir de las di, la prohibición de este tipo de emprendimientos que fomenten el juego de azar, Los Diputados del Movimiento Social Entrerriano Juan Domingo Zacarías y Jorge Maier informaron que se encuentran trabajando en una nueva Ley que establezca que solamente haya Salas de Juegos y Casino, los legisladores del Movimiento Social Entrerriano manifestaron que a estas observaciones se las hicieron saber al Gobernador de la Provincia de Entre Ríos, los legisladores señalan que “las Salas de Juego tienen que ser una opción de esparcimiento que se brinde a quien visita nuestra provincia, Lula da Silva estableció por Decreto en el año 2003, para que a estos lugares no accedan menores de edad, pero no un lugar en el que se le saca la plata a los entrerrianos, planteó que “es necesario que este tipo de acciones tenga el correspondiente control del Estado, por considerar el perjuicio que ocasionan sobre la población”. Por otra parte, que en un estado de confusión creen que en un lugar de estas características pueden encontrar una solución económica”. Zacarías expresó que “debe tomarse como parámetro la experiencia de Br, que termina por convertirse en una dificultad que hasta impide enfrentar la propia vida diaria. El descontrol progresivo y los gastos desmesurados de dinero llevan a problemas severos, sergio urribarri, sino también sociales y familiares”. Cabe recordar que la Organización Mundial de la Salud reconoce como un trastorno la adicción que muchas veces genera el juego, tal como sucede en países desarrollados del Primer Mundo”. Por último, tales como Paraná, tales como Santa Elena; o ciudades basadas en un desarrollo estudiantil, victoria, y “este es un motivo por el que debe considerarse la seriedad de la situación y evitar que se fomenten este tipo de prácticas en lugares en los que se registra un elevado índice de desempleo y do, y que no se susciten allí actividades que excedan al esparcimiento y a lo recreativo. Estos espacios deben ser desarrollos turísticos distinguidos y contar con el más alto nivel en cuanto a la cali, ya que esto tiene como consecuencias no sólo grandes detrimentos económicos
Los Diputados del Movimiento Social Entrerriano Juan Domingo Zacarías y Jorge Maier informaron que se encuentran trabajando en una nueva Ley que establezca que solamente haya Salas de Juegos y Casinos en ciudades turísticas, tales como Paraná, Gualeguaychú, Victoria, Concordia, Concepción del Uruguay, Colón y Federación, entre otras, “ya que este tipo de actividades debe ser un atractivo para la región y no convertirse en espacios donde los entrerrianos pierdan su dinero”.
En este marco, los legisladores señalan que “las Salas de Juego tienen que ser una opción de esparcimiento que se brinde a quien visita nuestra provincia, pero no un lugar en el que se le saca la plata a los entrerrianos, a quienes en muchos casos casi no les alcanzan sus ingresos para cubrir los gastos de la canasta alimenticia, ya que esto tiene como consecuencias no sólo grandes detrimentos económicos, sino también sociales y familiares”.
Cabe recordar que la Organización Mundial de la Salud reconoce como un trastorno la adicción que muchas veces genera el juego, que termina por convertirse en una dificultad que hasta impide enfrentar la propia vida diaria. El descontrol progresivo y los gastos desmesurados de dinero llevan a problemas severos, y “este es un motivo por el que debe considerarse la seriedad de la situación y evitar que se fomenten este tipo de prácticas en lugares en los que se registra un elevado índice de desempleo y donde muchos de los habitantes subsisten a través del cobro de planes sociales, tales como Santa Elena; o ciudades basadas en un desarrollo estudiantil, como es el caso de Villaguay; o aquellas que contemplan una economía agro-ganadera, como María Grande o Nogoyá; y podemos mencionar así otras localidades del interior de la provincia en las que no debería haber una Sala de Juego instalada”, indicaron los legisladores. Zacarías y Maier toman como ejemplo y se preguntan “ cuáles son las razones para que la Sala de Juego de calle 25 de Mayo funcione de lunes a viernes a partir de las diez de la mañana, en un ámbito donde transitan los empleados públicos y donde están ubicados muchos de los comercios locales; transformándose, en muchos casos, en un “atractivo” de los propios paranaenses, que en un estado de confusión creen que en un lugar de estas características pueden encontrar una solución económica”.
Zacarías expresó que “debe tomarse como parámetro la experiencia de Brasil, en la que el Presidente de ese país, Lula da Silva estableció por Decreto en el año 2003, al asumir su mandato, la prohibición de este tipo de emprendimientos que fomenten el juego de azar, por considerar el perjuicio que ocasionan sobre la población”. Por otra parte, planteó que “es necesario que este tipo de acciones tenga el correspondiente control del Estado, para que a estos lugares no accedan menores de edad, y que no se susciten allí actividades que excedan al esparcimiento y a lo recreativo. Estos espacios deben ser desarrollos turísticos distinguidos y contar con el más alto nivel en cuanto a la calidad de los servicios, brindando al visitante la seguridad, el bienestar y el máximo confort, con una estructura edilicia acorde, tal como sucede en países desarrollados del Primer Mundo”.
Por último, los legisladores del Movimiento Social Entrerriano manifestaron que a estas observaciones se las hicieron saber al Gobernador de la Provincia de Entre Ríos, Sergio Urribarri, al Presidente de la Cámara de Diputados, Doctor Jorge Busti, a miembros de la Iglesia Católica y a los empleados de las Salas de Juego. (RecintoNet)
HORMIGON ARMADO PARANA ENTRE RIOS
ECOMAC CONSTRUCTORA HORMIGON ARMADO PARANA ENTRE RIOS