Filed under: Uncategorized | Etiquetas: a través del órgano que crea más competente, Además, además del diputado nacional Emilio Martínez Garbino., aguas arriba, anoche se realizó el encuentro entre las autoridades y, Bisogni sigue su viaje a Buenos Aires, Carlos María Scelzi, con quienes nos unen todos los lazos que son posibles e, deberán realizarse ante la Cancillería Argentina. Ta, deberán realizarse ante la Cancillería Argentina. "Er, Después de la reunión con representantes de la comuni, diga claramente que el río no se dragará en toda su e, dijo que “cuando este conflicto se solucione, donde mantendrá distintos encuentros con los legislado, el intendente Marcelo Bisogni admitió que los reclamos, el senador provincial por el departamento Gualeguaychú, en vista de los resultados se trató de una formalidad, hasta Concepción del Uruguay, junto al gobernador, junto al gobernador Sergio Urribarri, los diputados José Antonio Artusi y Fabián Flores; y, los representantes de la comitiva de La Histórica expu, Marcelo Bisogni y Juan José Bahillo. En un clima de di, nuestro reclamo tendrá que pasar a una instancia nacio, Osvaldo Chesini, pero ellos también deben comprender que el actual cont, pero nada más”. “Con este planteo creo que se imp, por Concepción del Uruguay. Por Gualeguaychú estuvier, por el senador Carlos Schepens, previa proyección del video con la historia del puerto, que, que creo que es la delegación argentina ante la CARU, quien estuvo ayer en la reunión., seremos los primeros en pedir por el dragado; pero mien, sostuvo, sostuvo Bisogni al finalizar la reunión. De igual ma, sostuvo Chesini, tendremos que obtener respuestas de parte de la Cancill, tengo entendido que en la Comisión Administradora del, y remarcó que "nuestro reclamo tendrá que pasar a una
Después de la reunión con representantes de la comunidad de Gualeguaychú, el intendente Marcelo Bisogni admitió que los reclamos sobre el dragado del Río Uruguay, deberán realizarse ante la Cancillería Argentina. “Era una instancia que teníamos que cumplir por respeto a una ciudad vecina como lo es Gualeguaychú”, sostuvo, y remarcó que “nuestro reclamo tendrá que pasar a una instancia nacional donde, junto al gobernador, tendremos que obtener respuestas de parte de la Cancillería Argentina”.
Bahillo y Bisogni presidieron el encuentro.
Después de la reunión con representantes de la comunidad de Gualeguaychú, el intendente Marcelo Bisogni admitió que los reclamos sobre el dragado del Río Uruguay, deberán realizarse ante la Cancillería Argentina.
Tal cual estaba previsto, anoche se realizó el encuentro entre las autoridades y representantes de las comunidades de Concepción del Uruguay y Gualeguaychú, que, en vista de los resultados se trató de una formalidad para evitar roces de las dos ciudades.
El encuentro tuvo lugar en el salón del Concejo Deliberante de Gualeguaychú y estuvo presidido por los intendentes de ambas ciudades, Marcelo Bisogni y Juan José Bahillo. En un clima de diálogo, los representantes de la comitiva de La Histórica expusieron los fundamentos que motivan el reclamo por el dragado del río Uruguay, previa proyección del video con la historia del puerto.
“Era una instancia que teníamos que cumplir por respeto a una ciudad vecina como lo es Gualeguaychú, con quienes nos unen todos los lazos que son posibles entre dos comunidades hermanas”, sostuvo Bisogni al finalizar la reunión.
De igual manera remarcó que “luego de este diálogo maduro y respetuoso, nuestro reclamo tendrá que pasar a una instancia nacional donde, junto al gobernador Sergio Urribarri, tendremos que obtener respuestas de parte de la Cancillería Argentina”.
Luego del encuentro en Gualeguachú, Bisogni sigue su viaje a Buenos Aires, donde mantendrá distintos encuentros con los legisladores nacionales entrerrianos para exponer la posición de Concepción del Uruguay a favor de la recuperación del puerto de nuestra ciudad.
La mesa central estuvo integrada, además, por el senador Carlos Schepens, los diputados José Antonio Artusi y Fabián Flores; y el presidente del Concejo Deliberante uruguayense, Carlos María Scelzi, por Concepción del Uruguay. Por Gualeguaychú estuvieron el senador Osvaldo Chessini y los diputados Juan Alberto Bettendorff y Jaime Benedetti, además del diputado nacional Emilio Martínez Garbino.
Discusión
Según publicó el matutino de Gualeguaychú El Argentino, el senador provincial por el departamento Gualeguaychú, Osvaldo Chesini, dijo que “cuando este conflicto se solucione, seremos los primeros en pedir por el dragado; pero mientras siga abierto la obra beneficiará a Botnia que es una empresa ilegal”.
“Se pueden comprender las urgencias de la reactivación portuaria que tiene Concepción del Uruguay, pero ellos también deben comprender que el actual contexto torna imposible dragar el río. Además, tengo entendido que en la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) no existe ningún pedido para dragar el río en toda su extensión y lo único que está solicitado y aprobado es el dragado desde el kilómetro 106, aguas arriba, hasta Concepción del Uruguay, pero nada más”.
“Con este planteo creo que se impone que el Gobierno nacional, a través del órgano que crea más competente, que creo que es la delegación argentina ante la CARU, diga claramente que el río no se dragará en toda su extensión y toda esta discusión se termina”, sostuvo Chesini, quien estuvo ayer en la reunión.
ALQUILERES Y VENTA DE CAMPO EN ENTRE RIOS
COMPRA VENTA DE CAMPOS Y ESTANCIAS EN ENTRE RIOS
HORMIGON ARMADO PARANA ENTRE RIOS
ECOMAC CONSTRUCTORA HORMIGON ARMADO PARANA ENTRE RIOS
WHY NEW ZEALAND? TOURIST INFORMATION