Filed under: Uncategorized | Etiquetas: a la defensa de la competencia contra toda forma de dis, accesibilidad, Add new tag, al control de los monopolios naturales y legales y al d, bajo los principios de continuidad, cada uno a su turno, como cuando estén a cargo de entidades mixtas o privad, como el de educar en el consumo responsable y frenar la, como titular de Control de Estado, controlados y su adecuada prestación, dividido en en tres partes, eficiencia y obligatoriedad, El pleno de la Convención Constituyente consagró anoc, El pleno sancionó anoche los derechos del consumidor p, en su calidad de presidente de la comisión de Nuevos D, en su relación de consumo. Las autoridades provinciale, explicó los alcances del texto que se logró unificand, fue quien aceptó los cambios que ofertó Calza y Romer, generalidad, Guillermo Martínez y Rosario Romero, igualdad, la que establecerá los procedimientos para la prevenci, Laura Gastaldi, logrando que tras dos horas de debate, previendo la necesaria participación de las asociacion, quede sancionado por unanimidad el despacho. El dictam, rechazó los cambios sugeridos y pero Julio Federik, regulada por un ente provincial creado por ley, regularidad, regularidad y continuidad de los servicios. Los derech, tanto cuando se trate de prestadores estatales, y
El pleno sancionó anoche los derechos del consumidor para lo que se creará un ente.El Estado asume varias responsabilidades, como el de educar en el consumo responsable y frenar la competencia desleal
El pleno de la Convención Constituyente consagró anoche los derechos del consumidor con un dictamen que defendieron, dividido en en tres partes, Laura Gastaldi, Guillermo Martínez y Rosario Romero, y, cada uno a su turno, explicó los alcances del texto que se logró unificando el que produjo Control del Estado y Nuevos Derechos que sufrió una modificación en el recinto introduciendo las audiencias públicas y la facultad a los municipios para ejercer el control y la defensa de los consumidores.
“Aspiramos a que ejerzan el poder de policía porque tiene el contacto directo con los prestadores y las empresas” definió la convencional Romero pero Fabián Rogel (UCR) propuso otra alternativa como también Emiliano Acharta (CC) quien precisó la necesidad de especificar el control sobre las concesiones. Luego Santiago Reggiardo (PS) planteó las cuestiones “del lado del usuario y la accesibilidad al servicio y la calidad” a lo que sumó el “consumo responsable” yen relación a los prestadores habló sobre los “monopolios naturales “donde es necesario cuidar por la posición de fuerza la acción del Estado para asegurar la equitativa prestación del servicio”.También Flavia Pasqualini (VER) pidió modificaciones al texto con al supresión del término “en su relación de consumo” mientras que Martín Acevedo Miño (Recrear) adhirió al concepto de la convencional en cuanto a la posibilidad de modernizar esta definición en el marco de la normativa nacional vigente. Nelio Calza (FJpV) tuvo en cuenta la propuesta de Romero de darle a los municipios el control y también sugirió reformas para incluir audiencias públicas.
Raúl Barradeguy, en su calidad de presidente de la comisión de Nuevos Derechos, rechazó los cambios sugeridos y pero Julio Federik, como titular de Control de Estado, fue quien aceptó los cambios que ofertó Calza y Romero, logrando que tras dos horas de debate, quede sancionado por unanimidad el despacho.
El dictamen
“El Estado Provincial garantiza la defensa de los derechos de los consumidores y usuarios de bienes y servicios públicos y privados, en su relación de consumo.
Las autoridades provinciales y municipales proveerán a la educación para el consumo responsable, a la defensa de la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados, al control de los monopolios naturales y legales y al de la calidad, regularidad y continuidad de los servicios.
Los derechos declarados en el presente son protegidos, controlados y su adecuada prestación, regulada por un ente provincial creado por ley, la que establecerá los procedimientos para la prevención y solución de conflictos y los marcos regulatorios, previendo la necesaria participación de las asociaciones de consumidores y de usuarios, bajo los principios de continuidad, regularidad, igualdad, generalidad, accesibilidad, eficiencia y obligatoriedad, tanto cuando se trate de prestadores estatales, como cuando estén a cargo de entidades mixtas o privadas. Asimismo el Estado deberá garantizar en los servicios públicos concesionados la fijación de un sistema tarifario justo razonable y transparente que incorpore el sistema de audiencias publicas existiendo organismos de defensa del consumidor en los municipios estos ejercerán sus funciones en su jurisdicción” (RN)
ALQUILERES Y VENTA DE CAMPO EN ENTRE RIOS
COMPRA VENTA DE CAMPOS Y ESTANCIAS EN ENTRE RIOS
HORMIGON ARMADO PARANA ENTRE RIOS
ECOMAC CONSTRUCTORA HORMIGON ARMADO PARANA ENTRE RIOS
WHY NEW ZEALAND? TOURIST INFORMATION
Filed under: Uncategorized | Etiquetas: adolescentes y familias y que encuentren en el Consejo, “Le estamos poniendo todo el tiempo necesario para sa, Con esta sanción la Legislatura habrá colaborado en l, en una ley, esa será la oportunidad para que se establezca el Esta, Esta comisión se reúne habitualmente en la semana y B, Familia y minoridad, fundamentalmente, futuro.(, igualdad, implementarla, La comisión de Legislación, manejarse con mayor racionalidad y ordenamiento en cuan, Niños y Familia, tendrán contempladas sus problemáticas, trabaja en un proyecto que nos adecuará a la normativa, trabajo y
Diputados tiene en sus manos un proyecto, con media sanción del Senado, que sigue en objetivos y lineamientos el modelo y la ley nacional 26.061 de protección a los niños, adolescencia y familia y trabaja en ella desde la perspectiva de los acuerdos internacionales de la niñez. La tarea permitirá saldar una vieja deuda y colocar a la provincia en el contexto que debe estar: La protección de un segmento de la sociedad.A partir de esta ley, será el Consejo del Menor el que articule a los niños condificultades y, por supuesto,a sus padres.
Esta semana Legislación General se reunió para abordar el tema y Bescos, puso de relieve que en la comisión se trabaja para lograr este texto – y otros- con mucha armonía y responsabilidad y destacó que con ese clima “se logró una dinámica importante” en los despachos de comisión, aunque para ello “se priorizan los temas importantes y se los trata con más tiempo”
El proyecto ya pasó por el Senado y cuando eso ocurrió, se le quitó a la versión original la parte legal. Según Bescos “se hizo con buen criterio porque hoy tenemos el nuestras manos el tratamiento de una norma que trata específicamente de las cuestiones sociológicas y existenciales del niño, del adolescente y la familia”. Con eso coincidió también la diputada del Encuentro Amplio, Ana D´Angelo quien no sólo ponderó el texto , sino que además y en declaraciones a RN dijo que con èl se cubren situaciones de la minoridad y la familia “y cuando no hay ninguna ley, esta propuesta resulta buena”.
También Bescos habló con RecintoNet del proyecto y dijo que su letra “tiene que ver con ponerse en sintonía con la normativa nacional” y admitió que en ese sentido la provincia está “demorada” en el tratamiento de este tema.
“Le estamos poniendo todo el tiempo necesario para sacar en un tiempo perentorio o tratarlo con unanimidad para que Entre Rios cuente con un norma que le permita abordar con mayor ordenamiento y organización la problemática del niño y la familia” dijo Bescos que vaticinó que con su sanción el Consejo del Menor tendrá una tarea “superlativa”. DÁngelo también puntualizó que en la comisión y en el debate se discutió si el tema era competencia de la secretaria de Salud o del Consejo del Menor donde finalmente quedó.
Y, al marcar lo puntual que traerá la sanción de esta ley, dijo: “Producirá un ordenamiento en el manejo de la problemática.El Estado a partir de esta norma debería tener màs cantidad de herramientas para atender la situación de la familia niños y adolescentes. En la mayoría de los casos no se puede desvincular la problemática del niño con la de la familia.” diagnosticó el diputado justicialista.
Para Bescos, la norma bien interpretada, “le puede permitir a los organismos correspondientes, teniendo la estructura necesaria para llevar la adelante e implementarla, manejarse con mayor racionalidad y ordenamiento en cuanto al seguimiento de una problemática que esta instalada en la sociedad y que de alguna manera tenemos que tratar de mitigar y resolver desde el Estado”.
Esta comisión se reúne habitualmente en la semana y Bescos asegura que la propuesta para que la observe el pleno saldrá prontamente. Y, esa será la oportunidad para que se establezca el Estado como tutor de niñas, adolescentes y familias y que encuentren en el Consejo del Menor amparo. Con esta sanción la Legislatura habrá colaborado en la resolución de un problema ; la otra parte seguirá en manos de sus actores y en la posbilidad cierta de que todos tengan acceso a los bienes , igualdad, trabajo y , fundamentalmente, futuro.(RN)
ALQUILERES Y VENTA DE CAMPO EN ENTRE RIOS
COMPRA VENTA DE CAMPOS Y ESTANCIAS EN ENTRE RIOS
HORMIGON ARMADO PARANA ENTRE RIOS
ECOMAC CONSTRUCTORA HORMIGON ARMADO PARANA ENTRE RIOS
WHY NEW ZEALAND? TOURIST INFORMATION
Filed under: Uncategorized | Etiquetas: afianzar los derechos de la Provincia en el, asegurar la autonomía municipal, concierto federal argentino, consolidar el sistema representativo, del pueblo de la Provincia de Entre Ríos, el Preámbulo de la nueva Constitución, igualdad, La Arquidiócisis de Paraná presentó un proyecto, la Convención Constituyente, reafirmar los valores de la libertad, republicano y democrático, reunidos en Convención Constituyente, solidaridad y fraternidad
La Arquidiócisis de Paraná presentó un proyecto a la Convención Constituyente por el que propone el texto del Preámbulo de la nueva Constitución.
El texto, al que accedió RecintoNet, dice : “Nos los representantes del pueblo de la Provincia de Entre Ríos, reunidos en Convención Constituyente, con la finalidad de exaltar la dignidad de la persona humana, la vida en todas sus manifestaciones y la familia; garantizar el pleno ejercicio de los derechos del hombre en su condición de tal; reafirmar los valores de la libertad, igualdad, solidaridad y fraternidad; consolidar el sistema representativo, republicano y democrático; afianzar los derechos de la Provincia en el concierto federal argentino; asegurar la autonomía municipal y el acceso de todas las personas a la justicia, la educación, la cultura y un ambiente sano; promover una economía puesta al servicio del hombre y la justicia social, para el definitivo establecimiento de una democracia pluralista y participativa y la consecución del bien común; invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia, sancionamos esta Constitución”.(RN)