Filed under: Uncategorized | Etiquetas: a este tema lo hemos tomado con la importancia que se m, autoridades del INTA, carne que va a ser dinero para nuestros coprovincianos, como así también de exponer, como tal tiene sus complicaciones e implicancias por lo, con ayuda de pantalla gigante, con el fin de que los senadores cuenten con herramienta, consideró que se trata de una actividad intensiva que, de producir dinero, donde se hizo referencia a todo lo que acarrea instalar, el titular de Medio Ambiente de la provincia, estudios realizados sobre el tema. Se planteó la nec, estuvieron a cargo del explicar los sistemas intensivos, expresó que el Senado podría sancionar una ley marco, Fernando Raffo, funcionarios de la Secretaría de la Producción, Héctor Strassera, hernan vittulo, Horacio Díaz, indicó el senador por Colón quien además consideró, Jorge Ghirardi, José Luis Panozzo, Juan Navarro, la de aves complementados con decretos regulatorios o d, la ganadería necesita realmente producir más, la porcina, Marcelo Bisogni, miembro del INTA Concepción del Uruguay, no solo desde el punto de vista económico sino tambié, Oscar Arlettaz, Osvaldo Chesini, por otro lado afecta seriamente a las poblaciones cerca, problemas que tienen que ver con el impacto ambiental q, productores privados y representantes de la Cámara Arg, propuestas, que es totalmente necesario, Santiago Gaitán, se oyeron consultas, se produjo un rico debate, Senadores provinciales escucharon hoy a especialistas d, Todo eso tiene que ir compaginado y encajar perfectamen, Victorio Firpo y Rubén Ruiz. También estuvieron prese, y que además resulta imperioso establecer pautas para, y va a encontrar ciertos escollos
Senadores provinciales escucharon hoy a especialistas del la Estación Experimental del INTA de Concepción del Uruguay para avanzar en la sanción de un proyecto presentado en la anterior gestión y que se constituiría en el marco regulatorio de la actividad de ganadería intensiva en la provincia.
El presidente de la comisión de Producción de la Cámara Alta, Oscar Arlettaz, expresó que el Senado podría sancionar una ley marco que regule la actividad de los feed-lots (cría de ganado intensivo o engorde a corral) en Entre Ríos. Lo hizo tras la reunión que senadores mantuvieron hoy con expertos de la Estación Experimental Agropecuaria INTA de Concepción del Uruguay.
El legislador destacó el aporte realizado por los profesionales para la redacción de una norma compleja por su temática que se refiere a un sector productivo importante para la provincia como es la ganadería y que, por otro lado afecta seriamente a las poblaciones cercanas a los emprendimientos en cuanto a la degradación sanitaria y ambiental que producen.
En este punto Artelaz señaló que se trabaja para sacar una ley equilibrada para todos que perdure en el tiempo. “Estamos absolutamente convencidos de que es el futuro de la producción ganadera de la República Argentina y en particular de Entre Ríos. Estamos hablando de plata, de producir dinero, carne que va a ser dinero para nuestros coprovincianos, Todo eso tiene que ir compaginado y encajar perfectamente dentro de un sistema que sea sustentable, no solo desde el punto de vista económico sino también en el medio ambiente y en el tiempo; porque no podemos producir y lastimar todo lo que esté a la vuelta”.
La iniciativa fue presentada en la gestión anterior y se le están agregando otros aspectos para que constituya un marco que comprenda la producción ganadera, la porcina, la de aves complementados con decretos regulatorios o disposiciones de la Secretaría de la Producción para cada una de esas explotaciones.
“En Senadores estamos trabajando mucho, a este tema lo hemos tomado con la importancia que se merece y estamos dedicándole muchísimo tiempo a ello porque creemos que así debe ser”, indicó el senador por Colón quien además consideró que podría aprobarse en 60 o 90 días para luego girarla a la Cámara de Diputados.
La reunión de trabajo se llevó adelante en la sede de la Estación Experimental Concepción del Uruguay del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y participaron los senadores Carlos Schepens, Horacio Díaz, José Luis Panozzo, Osvaldo Chesini, Hernán Vittulo, Héctor Strassera, Juan Navarro, Jorge Ghirardi, Santiago Gaitán, Victorio Firpo y Rubén Ruiz. También estuvieron presentes en el encuentro el intendente de La Histórica, Marcelo Bisogni, el titular de Medio Ambiente de la provincia, Fernando Raffo, funcionarios de la Secretaría de la Producción, autoridades del INTA, productores privados y representantes de la Cámara Argentina de Feed-Lots.
Consideraciones técnicas
Tres profesionales de la institución, estuvieron a cargo del explicar los sistemas intensivos de producción de carne relacionándolo al impacto ambiental, como así también de exponer, con ayuda de pantalla gigante, estudios realizados sobre el tema.
Se planteó la necesidad de buscar el equilibrio entre producir más y evitar impactos ambientales. En ese sentido se dijo que alrededor del 30% de la carne que consumimos proviene del feed-lots, y que además resulta imperioso establecer pautas para la actividad.
Tras la palabra de los expertos, se produjo un rico debate, donde se hizo referencia a todo lo que acarrea instalar un sistema corral, se oyeron consultas, propuestas, con el fin de que los senadores cuenten con herramientas que les permitan fijar disposiciones claras en la materia.
El ingeniero Ariel Monje, miembro del INTA Concepción del Uruguay, consideró que se trata de una actividad intensiva que, como tal tiene sus complicaciones e implicancias por lo que señaló como un necesidad regularla. “Como en todo proceso de intensificación, que es totalmente necesario, la ganadería necesita realmente producir más, y va a encontrar ciertos escollos, problemas que tienen que ver con el impacto ambiental que provoca por lo que hay que regular y controlar”. (RN)
ALQUILERES Y VENTA DE CAMPO EN ENTRE RIOS
COMPRA VENTA DE CAMPOS Y ESTANCIAS EN ENTRE RIOS
HORMIGON ARMADO PARANA ENTRE RIOS
ECOMAC CONSTRUCTORA HORMIGON ARMADO PARANA ENTRE RIOS
WHY NEW ZEALAND? TOURIST INFORMATION