Agencia de Noticias Legislativas de Entre Ríos – Argentina


Entre Rios – Luis Márquez preside Producción y Trabajo

El ex diputado provincial y convencional ,Luis Márquez, presidirá la comisión de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable, en la que precisamente esta tarde, el presidente de la Asamblea, Jorge Busti, pidió
poner fin a la cuestión de quién ocupa las presidencias de las comisiones. Márquez estará acompañado en las vicepresidencias primera y segunda por la radical Alba López y Flavioa Pascualini de Viva Entre Ríos, respectivamente.
La reunión se inició puntualmente con una bienvenida por parte del presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Entre Ríos, Raúl Garelli, quien puso de relieve la responsabilidad que tienen los convencionales pero también la de los profesionales de las ciencias económicas y de la ciudadanía en general, en esta reforma de la Constitución provincial.

Pero, tal como viene sucediendo en el resto de las comisiones, el tema de quién ocupa la presidencia y la queja de la Coalición en este punto en particular no se hicieron esperar, pero la diferencia fue que en esta ocasión el propio Busti dio las razones al debate que había iniciado Marcela Haiek de la Coalición y del que también fueron parte Luis Brasesco y Adriana de la Cruz de Zabal, que derivó en tres negativos a la postulación de Márquez.

“Pensamiento único”

“El nacimiento de esta reforma es por consenso” dijo el convencional Jorge Busti cuando se planteó el tema de las presidencias y recordó además los debates que se dieron en los días en los que se comenzó a discutir la posibilidad de avanzar en una reforma constitucional cuando presidía el Ejecutivo.

“Cuando se discutió la reforma, la elección de los convencionales había quien,como la UCR que defendía el artículo 51 y nosotros optamos por el sistema proporcional puro.
Aceptamos el convite porque creemos que la única fuente de legitimidad son
las mayorías populares” dijo y nadie dejó de recordar cuando la UCR fue a la Justicia.
Pero, abundó en ilustraciones y también relató que “cuando nos toco perder en el año 99 y fui diputado nacional, fuí minoría y tuve todos los derechos de coincidir con la mayoría cuando entendía que así debía ser y de establecer los despachos de minoría cuando no”. Y, añadió: “No veo cuál es la limitación de este debate, cuál es su hegemonismo , porque yo participé en el nacimiento de la ley 9768 y esa norma marca claramente cuales son los temas habilitados.”
Luego y para poner un punto a la cuestión, sintetizó: El presidente de la comisión tiene una mayor responsabilidad que es la de coordinar el trabajo y ponerlo en marcha. Podemos disentir o coincidir. Se puede hacer un despacho, o varios, porque siempre existe la posibilidad de presentar los que se necesiten para expresar las ideas de las minorías” dijo Busti.

“De ninguna manera voy a aceptar que el justicialismo tenga el mote del pensamiento único porque es un argumento infantil cuando hay posibilidad de disentir” remató el presidente de la Asamblea.

Márquez, en tanto, agradeció a los convencionales por el respaldo y los invitó a “ponernos a trabajar en temas muy importantes” y mencionó entre ellos “el régimen económico, el del trabajo y el de la producción” .

Estuvieron presentes en esta reunión, que tuvo lugar en el Colegio de Ciencias Económicas, los convencionales justicialistas Raúl Taleb, Héctor Motta, Jorge Salomón, Zulema Schoenfeld y Nelio Calza,y por la UCR lo hicieron Luis Brasesco, Alba López y Silvia Cepeda. La Coalición, en tanto, estuvo representada por Gregorio Zabala, Adriana de la Cruz de Zabal y Marcela Haiek y Viva Entre Ríos y Recrear por Flavia Pascualini y Martín Acevedo Miño, respectivamente. (RN)


Deja un comentario so far
Deja un comentario



Deja un comentario