Agencia de Noticias Legislativas de Entre Ríos – Argentina


El próximo sábado en Paraná la Agrupación Evita definirá el acto del Día de la Lealtad
28 septiembre, 2008, 10:52 am
Filed under: Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Agrupación Evita definirá el próximo sábado en Paraná, dónde conmemorará el Día de la Lealtad. Así fue acordado hoy en el encuentro que mantuvieron más de 800 dirigentes de este movimiento que preside Jorge Busti quien aseguró que “la gratitud y la ingratitud son condiciones humanas que valora Dios, el tiempo y el pueblo”, y aclaró que “no me voy a esconder. Cuando termine la Convención , no me voy de paseo y el 17 de octubre vamos a hacer lo que decidamos entre todos”.

En el encuentro, que se llevó a cabo esta mañana en el Club Barrio Sud de Villaguay, en el que participaron más de 800 dirigentes de toda la provincia y en el que hicieron uso de la palabra 22 representantes de los diferentes sectores sociales, sindicales, empresariales, jubilados, productores y amas de casa, entre otros, se plantearon tres propuestas para la celebración del 17 de octubre, Día de la Lealtad Peronista.

La primera propuesta fue la de realizar un acto en cada departamento de la provincia; la segunda fue la de llevar a cabo en único acto en la ciudad de Concordia, y la tercera propuesta fue la de realizar una mesa directiva itinerante que recorra la provincia.

En tanto, se determinó que la decisión se tomará el próximo sábado en un nuevo encuentro que se llevará a cabo en el Club Olimpia de Paraná, a las 10.30.

Los 22 oradores que hicieron hoy uso de la palabra resaltan el grado de participación, compromiso, democracia y deliberación de este encuentro que se repetirá el sábado en Paraná. Tanto los expositores como el principal referente de este movimiento, Jorge Busti, hicieron hincapié en “la concurrencia de los compañeros y la alegría de poder encontrarnos para vernos las caras y manifestar nuestro sentimiento peronista”.

Es de destacar también que entre los participantes se encontraban los legisladores Santiago Gaitán, Raúl Taleb, Hernán Vittulo, Alicia Haidar, Darío Argain, Juan Carlos Almada, Daniel Bescos, Lidia Nogueira, Jorge Kerz, Rubén Díaz, José Jodor, Hugo Berthet, Osvaldo Chessini, Fabián Flores, Eduardo Jourdán, Hugo Vázquez, Victorio Firpo, Héctor Strassera, Jorge Bolzán, Juan Bettendorff y los nacionales Cristina Cremer y Gustavo Zavallo.

También estaban los dirigentes Héctor Motta, Zulema Schonfeld y Gustavo Díaz, Enrique Cresto, concejales entre otros. También en la oportunidad se dio lectura a una carta enviada por el diputado provincial, José Allende, quien no pudo estar presente por compromisos gremiales.

Mística peronista
Busti, quien fue el principal orador, cerró el encuentro agradeciendo a los dirigentes “por concurrir a esta humilde convocatoria, llena de mística peronista”.

“No tenemos que sobre actuar de nada –aclaró el líder justicialista- porque desde la ideología peronista hemos hecho todo, bien o mal, pero siempre poniendo la cara. Hablando de los derechos humanos cuando nadie lo hacía y reivindicando con puestos de trabajo a los perseguidos por la dictadura”.

“Nosotros –continuó- salimos a buscar a nuestros desaparecidos, les dimos cabida dentro del peronismo cuando nadie se jugaba. Porque hoy es fácil hacerlo; pero en plena dictadura o en los primeros años de democracia, éramos pocos los que dábamos la cara”.

Busti recordó además que “también estuvimos en todos los momentos difíciles que tuvo el pueblo entrerriano, con las inundaciones, con la hiperinflación, con el efecto tekila, con la crisis del 2001, siempre dignificando a los compañeros y con la solidaridad, la humildad y el compromiso que nos caracteriza a los peronistas”.

“Estuvimos también con el campo –sostuvo- porque no tenemos prejuicios económicos ni políticos. Siempre estuvimos con los pequeños y medianos productores entrerrianos, sin tapujos”.

“La gratitud y la ingratitud son condiciones humanas que valora Dios, el tiempo y el pueblo”, dijo Busti ante de aclarar que “no me voy a esconder. Cuando termine la Convención , no me voy de paseo y el 17 de octubre vamos a hacer lo que decidamos entre todos”.

“Nosotros somos los protagonistas de nuestro destino y esto no es para tibios, acá se arriesga y acá se pone lo que hay que poner. Los peronistas nos caracterizamos por ser valientes y estar en los momentos más difíciles”, concluyó Busti.(RN)

ALQUILERES Y VENTA DE CAMPO EN ENTRE RIOS

COMPRA VENTA DE CAMPOS Y ESTANCIAS EN ENTRE RIOS

HORMIGON ARMADO PARANA ENTRE RIOS

ECOMAC CONSTRUCTORA HORMIGON ARMADO PARANA ENTRE RIOS

WHY NEW ZEALAND? TOURIST INFORMATION



Entre Rios -Los que ocuparán el recinto a partir del 10 de Diciembre

 
Los legisladores electos quedarán proclamados el lunes en un acto que tendrá lugar en el Teatro «3 de Febrero» a las 19.30. En esta gestión, sobre un total de 45 miembros que reúnen ambas cámaras, habrá cuatro mujeres y será en Diputados. En el Senado, habrá un solo legislador opositor y será por la UCR. La abrumadora mayoría oficialista, promete pocas situaciones de conflictividad política, hace avisorar una meseta en términos de discusión parlamentaria y obliga a replantearse el rol de los poderes, al menos en este caso, como lo es en la Legislatura, el de contralor de los actos del Poder Ejecutivo.En ese marco y dado el ordenamiento que logró Busti para conformar el megabloque antes de asumir, resulta interesante preguntar si será necesario que intervenga en alguna ocasión, como le sucedió al presidente saliente ,Orlando Engelmann, comandando ocho bloques o si por el contrario mantener unidos tantos dirigentes en una misma vereda será la cuestión a resolver, y más aún cuando se avecine una fecha electoral.Los legisladores que asumirán el lunes, repiten en muchos casos el mandato y hay una interesante muestra de diputados sindicalistas en la cámara baja.Diputados : Jorge Busti: (Concordia) Fue tres veces gobernador, dos intendente de Concordia, diputado y senador nacional y ministro de gobierno de Santiago del Estero, cuando esa provincia fue intervenida por el entonces presidente Carlos Menem (PJ). Se va de la gestión ejecutiva con el título de diputado provincial electo, convencional constituyente y presidente del PJ.José Allende : (Nogoyá) repite en Diputados donde presidió Asuntos Constitucionales y Juicio Político. La modificación al Régimen Jurídico Básico lo volvió al centro de la escena y, a renglón seguido, su confirmación como presidente del bloque del PJ. Es el secretario General de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN). Además, es convencional constituyente electo.

José Cáceres: (Paraná) Fue candidato a intendente de Paraná, luego ocupó y hasta ahora la presidencia del Instituto Autárquico Provincial de la Vivienda. También fue vicepresidente del Consejo Provincial del PJ y en reiteradas ocasiones se ocupó de salir al cruce de expresiones periodísticas en defensa de la gestión de Busti.

Alicia Haidar: (Diamante) Dirigente justicialista de Diamante, repite su mandato y fue presidenta del Instituto Autárquico Becario Provincial.

Horacio Flores: (C del Uruguay) Intendente de Basavilbaso, dirigente cercano al diputado Julio César Aldaz.

Jorge Kerz: (Paraná) Fue defensor del Pueblo en la municipalidad de Paraná, luego pasó a presidir el Consejo General de Educación en esta gestión y se ocupó de intentar descomprimir el conflicto con la Asociación gremial del Magisterio. Fue el único candidato que hizo su presentación pública en la que explicó las razones de su candidatura y los proyectos que impulsará en la Cámara baja.

Eduardo Jourdán: (San José) Fue secretario de Transporte de la provincia y es el actual intendente de San José. Abogado enrolado en el sector de Alasino y fundador del bloque Urribarrista, asegura que presidirá la comisión de Asuntos Constitucionales y que integrará el Jury de Enjuiciamiento

Juan Carlos Almada: (Victoria) Sindicalista. Conduce el gremio que nuclea a los trabajadores municipales de toda la provincia. Aglutinó el PJ de Victoria tras su candidatura . También es convencional constituyente electo.

Hugo Vázquez : Sindicalista. Secretario General reelecto del Suoyem de Paraná. Ocupará la vicepresidencia segunda del bloque

Patricia Díaz: Esposa de Daniel Rossi.Fue durante dos años su asesora de la Secretaría privada cuando él ocupaba la intendencia de Santa Elena. Integró la lista del bustismo en una cuestionada postulación.

Juan Bettendorff: (Gualeguaychú) Fue secretario de Hacienda de la municipalidad de Gualeguaychú durante la gestión de Emilio Martínez Garbino y precandidato a intendente de esa ciudad en oposición a Daniel Irigoyen. Alineado con el bustismo.

Juan Domingo Zacarías: (Paraná) Repite su mandato, aunque ahora lo hace de la mano del oficialismo justicialista. Antes integró otras fuerzas entre las que se contó el ARI y tras reunir las firmas necesarias reorganizó el Movimiento Social Entrerriano. Intentó llevar a Marciano Martínez como convencional. Sus negociaciones merecieron críticas de los más ortodoxos pejotistas, en oportunidad de plantear la reforma de la Constitución, que antes había rechazado.

Jorge Bolzán: (Hasenkamp) Fue tres veces intendente de Seguí. Repite el mandato y representa Paraná campaña. En su actual gestión legislativa tuvo un bajo perfil.

Héctor Argain: (Villaguay) Médico. Viene de la Cámara de Senadores donde presidió Asuntos Constitucionales. Esa tarea le valió una alta exposición en varias ocasiones, com el pliego de Castrillón, el cuestionado concurso 25 y la postulación de Mizawak al STJ. Presidiría la comisión de Salud de la cámara baja.

Jorge Maier: (Paraná) Viene de cumplir su mandato como concejal en el Deliberante de Paraná, acompañando siempre políticamente a Juan Domingo Zacarías.

Hugo Berthet: (San Salvador) Viene del Senado. Fue el impulsor de la lista 100, conocida como “el grupo Talleres”, lo que posteriormente le valió la presidencia del bloque. Es miembro de la Región Centro. Es procurador y abogado, fue asesor jurídico de la Municipalidad de San Salvador. También integró la Comisión Técnica Mixta Salto Grande Fue diputado provincial en 1.991/1.995 y en el período 1.995/1.999 .
Además ocupó el Consejo Provincial del Partido Justicialista de Entre Ríos.

Lidia Nogueira: (La Paz) Es la intendenta de La Paz. Viene a Diputados por la lista 100 pero ya adelantó sus coincidencias con el bustismo.

Daniel Bescos: (Paraná) Arquitecto, repite el mandato. Fue parte del bloque solanista que en su momento conformaron Enrique Cresto , Rubén Adami y Héctor Monzón. Tras las elecciones se conformó en un bloque unipersonal que mantendrá en el período entrante.

Rubén Adami: (Colón). Es diputado provincial y comparte actualmente su bloque con Enrique Cresto y Héctor Monzón. Repite su mandato y a pesar de que lo hizo con la lista 100 y que había anunciado un bloque unipersonal, ya anticipó su adhesión al oficialismo. Protagoniza encendidos enfrentamientos con los sectores opositores a su agrupación en Colón.

José Jodor: (Gualeguay) Es el actual intendente de esa ciudad. Llega nuevamente a la cámara baja y fue parte de la lista 100. Tras dialogar con el gobernador saliente, adelantó su adhesión a la mayoría.

Los radicales

Jaime Benedetti; (Gualeguaychú). Es Abogado, fue presidente de la Corporación para el desarrollo de Gualeguaychú hasta que decidió su candidatura, razón por la que dimitió a la Corporación.

Marcelo López (Concordia). Abogado. Hijo del ex senador Alcides López Fue presidente del Comité Departamental de esa ciudad.

José María Miser (Hasemkamp). Médico. Integró la Renovación de Arturo Vera. Y fue el primero en plantear una autocrítica tras los números que le arrojaron a la UCR las últimas elecciones.

José Antonio Artusi (C. del Uruguay). Arquitecto. Fue delegado argentino en la Comisión Administradora del Río Uruguay y actualmente es director de un portal de noticias “ Los principios on line”

Luis Pando (Paraná). Es concejal, estuvo alineado con Sergio Varisco. También fue director de Limpieza de la Municipalidad de Paraná. Dij oque pretende trabajar en temas vinculados al medio ambiente.

José Oscar Cardoso (Federal). Pertenece a la Renovación que lidera Arturo Vera. Fue senador , y luego diputado provincial en la gestión de Sergio Montiel.

La Concertación

Héctor De la Fuente: (Gualeguaychú) Viene de presidir el Consejo Deliberante de la municipalidad de Gualeguaychú y fue el primero, desde su sector político, en adelantar su apoyo al kirchnerismo de Cristina. Ya dialogó con Busti y manifestó sus coincidencias

Ana D´Angelo: (Paraná) Integra ahora el Encuentro Amplio Entrerriano y es parte de la Concertación Entrerriana. Fue diputada provincial en la gestión de Sergio Montiel y una de las principales impulsoras de su juicio político, razón por la que fue expulsada de la UCR


El Senado

Héctor Strassera. (Concordia) Repite su mandato y repite el ejercicio de la presidencia del bloque del PJ. Es médico ginecólogo y fue director del hospital Felipe Heras” de Concordia en y en 1992, director de Maternidad e Infancia. También fue concejal y luego, presidente H. Concejo Deliberante del municipio.

Osvaldo Chesini : (Gualeguaychú) Hombre cercano a Guastavino. En la gestión que culmina ocupó la vicepresidencia primera del IAFAS, por su conocimiento y trayectoria como trabajador en los casinos.

Hernán Vittulo (Gualeguay). Ingeniero. Viene de Diputados. Será el flamante presidente del PJ gualeyo. En la cámara baja, manejó Presupuesto y hacienda hasta que, por razones de salud, lo reemplazó Aldaz. El diálogo en la conformación de las comisiones no lo contuvo.

Victorio Firpo: (Feliciano) .Hombre del bustismo que trabaja fuertemente los temas de la producción en la Legislatura. Es su tercer mandato en la Cámara alta. Es productor agropecuario y médico veterinario. En el período 1995-1999 fue Subsecretario de Desarrollo Agropecuario, Economias Regionales y Recursos Naturales de Entre Ríos. Fue elegido senador por primera vez 1999-2003- Productor Agropecuario.

Raúl Taleb: (Diamante) Licenciado en Ciencias Políticas . Ex diputado provincial y diplomático argentino en Cuba en la actual gestión del presidente Néstor Kirchner. Taleb es representante entrerriano en la Región Centro, fue diputado provincial, embajador argentino en Cuba durante la presente gestión de Néstor Kirchner. También integrará la Asamblea Constituyente en su calidad de convencional electo. Fue quien entabñó el diálogo con la oposición en el proceso de reforma de la Constitución como delgado del Poder Ejecutivo

Santiago Gaitán : Fue candidato a diputado provincial con Casaretto y tras una breve aparición como tal retornó al bustismo. En esta gestión ocupó la presidencia de Vialidad provincial, en reemplazo de Andrés Espejo.

Carlos Garbelino.(Victoria) Médico. Viene del Senado donde presidió la Comisión de Salud. Su currícula dice que fue miembro del Equipo Médico que atendió al Presidente de Nación Juan Domingo Perón 1973 / 1974.
Horacio Díaz. (San Salvador ) Integró la lista de Berthet-

Juan Reinaldo Navarro(R del Tala) : Llega al recinto con la lista 100

Aldo Ballestena (La Paz) Fue secretario de Gobierno en la gestión del intendente César Golly y luego renunció al cargo . Es médico veterinario. Fue candidato a intendente en el 2003 y perdió frente a la actual jefa municipal, Lidia Nogueira.

José Luis Panozzo : Docente y funcionario municipal de Federación. Ocupará la comisión de Educación.

Eduardo Melchiori: (Islas) Médico. Repite el mandato en el Senado. Asumió la presidencia de la comisión de Presupuesto y Hacienda tras el alejamiento de Carlos Orlandi, a raíz de la interna justicialista. Orlando integró el entonces llamado Grupo Talleres.

Carlos Scheppens : (C del Uruguay) Empresario. Identificado con el sector de Carlos María Scelzi y también fuera de la distribución de cargos en las comisiones del Senado.

Jorge Ghirardi (Villaguay) Ubicado en el grupo político del ex diputado y actual intendente de esaciudad, Adrián Fuertes.

Aurelio Juan Suárez : (Nogoyá). Responde al sector de Allende. Ganó en la interna justicialista del departamento a Luis Gaioli por s120 votos, y su banca se debe en gran parte al resultado electoral que tuvo en su ciudad natal Lucas Gonzalez.

Juan Reinaldo Navarro( R del Tala) : Llega al recinto con la lista 100

Oscar Arletazz. (Colón):

Rubén Ruiz (Federal) :Acompañó al intendente Juan Carlos Luchessi como secretario de la Producción municipal. Será el único radical de la Cámara alta. (RN)

HORMIGON ARMADO PARANA ENTRE RIOS

ECOMAC CONSTRUCTORA HORMIGON ARMADO PARANA ENTRE RIOS

ESPECIALISTAS EN PLATEAS Y LOSAS DE HORMIGON PARANA ENTRE RIOS

Hormigon Armado – Paraná Entre Rios – Google